CON 45.000 ASISTENTES Y MÁS DE 2 MILLONES DE VISUALIZACIONES EN STREAMING
Madrid, 14 septiembre de 2025. Coca-Cola Music Experience celebra en Madrid su 15 aniversario con 45.000 asistentes y más de 2 millones de visualizaciones en streaming, después de regalar durante los días 12 y 13 de septiembre 16 horas de música en directo. Desde su nacimiento en España en 2011 CCME, el único festival de Coca-Cola en el mundo, ha ofrecido durante estas 15 ediciones experiencias y conexión a través de la música a más de 375.000 asistentes.
El nuevo formato de streaming global de esta edición ha impulsado la conexión desde casa y sumado más de 2 millones de visualizaciones a través del canal oficial de Youtube del festival. El cambio introducido, que ha sido un gran éxito, ha consistido en que creadores de contenidos de primer nivel entretenían y enganchaban a la audiencia entre las actuaciones. Plex, Andrea Garte, Lluna Clark, Elena Gortari, Juan & Erra y David Moreno han protagonizado esta retransmisión. Para poder dimensionar el incremento del seguimiento del streaming, solo este viernes se alcanzaron las mismas visualizaciones que toda la anterior edición de CCME. Por su parte, Tony Aguilar acompañó cada minuto de la escaleta desde el escenario como maestro de ceremonias, celebrando así quince años ininterrumpidos vinculados al festival.
Este fin de semana, el recinto Iberdrola Music de Madrid se ha convertido en un parque temático de la música para un público joven y familiar: coches de choque, la mítica noria, puntos de personalización de merchandising, Make Up y Tattoo Points y activaciones de las diferentes marcas de Coca-Cola: desde el Garaje Aquarius a la terraza de Fuze Tea, pasando por un córner para disfrutar de Coca-Cola Freestyle, un photocall de Wanta Fanta y un espacio de personalización de “Comparte una Coca-Cola con”.
Y con el listón alto de las anteriores ediciones, el equipo técnico convirtió de nuevo cada actuación en un espectáculo propio: además de una realización cuidada al milímetro, el escenario contó con pantallas gigantes, efectos pirotécnicos y de agua y un juego de luces que envolvió a los artistas. Además, una pasarela adicional delante del escenario permitió que estos estuvieran lo más cerca posible del público, e incluso animó a muchos de ellos a acercarse a saludar a los asistentes durante las actuaciones.
Tania de Torres, Directora de Coca-Cola Music Experience: “Cuando creamos Coca-Cola Music Experience en 2011 supimos que era el nacimiento de algo grande. Quince ediciones después, podemos decir que todas nuestras expectativas se han visto superadas. CCME es un festival único en el mundo Coca-Cola, y el mejor exponente de cómo convertir un evento musical 100% made in Spain en un referente global de ocio responsable, en el que todos tienen cabida. Esto ha sido posible gracias al trabajo de un equipo local de más de 2.000 personas, y al apoyo y el cariño de los miles de jóvenes que nos acompañan cada año. Ellos son el motor que nos mueve y que hace que Coca-Cola Music Experience siga creciendo y llegando cada vez a más gente“.
Lola índigo, Viva Suecia, Leire Martínez o J Balvin, en el cartel del 15 aniversario
La diversidad de estilos musicales, combinando artistas emergentes y consagrados de origen nacional e internacional, ha sido de nuevo protagonista de CCME, en el que ha brillado un cartel con 22 artistas.
El sábado Lola Índigo cerró la edición del 15 aniversario con un espectáculo muy marcado por la coreografía y la fuerza escénica. La granaína, que repite en el escenario de CCME tras su paso por la edición de 2022, clausuró con uno de los éxitos de este verano, “Moja1ta”. Su paso por el festival puso el broche de oro a un año muy especial en el que también ha sido imagen de Fanta, y autora del hit exclusivo “Wanta Fanta” de la marca.
Ese segundo día abrió el cartel Marc Seguí, que dio paso a una Leire Martínez que llenó de fuerza el escenario. L-Gante aportó su dosis de rap y flow inconfundibles, mientras que el pop de Álvaro de Luna y Carolina Durante fue coreado por un público entregado a las canciones del momento. Mayo sorprendió con una invitada especial de la anterior edición de CCME, Mar Lucas, y Lucía de la Puerta firmó con su estilo urbano su evolución de influencer a cantante. A continuación actuaron los argentinos María Becerra, una de las artistas más influyentes del momento, y Tiago PZK, que acumula millones de escuchas en las plataformas digitales. Y actuaciones como la de Perro Negro reflejaron el compromiso del festival con el talento emergente.
La decimoquinta edición arrancaba el viernes con la actuación de La Cendejas, seguida de Daniela Blasco, que interpretó por primera vez en directo su recién estrenada “Popstars”, antes de dar paso a Malmö 040. Le sucedió el venezolano Micro TDH, y a continuación la argentina Yami Safdie, con su fusión de pop y ritmos urbanos. Tras la actuación de Mafalda Cardenal, una de las bandas más aclamadas fue la murciana Viva Suecia, a la que siguieron JC Reyes y Trueno. La jornada del viernes la cerraron Alvama Ice y J Balvin, una de las estrellas latinas más relevantes de los últimos años.
Quince años de evolución, diversidad e inclusión
CCME cumple quince años con el honor de ser, actualmente, el “Mejor Festival o Evento” de LOS40 Music Awards Santander. Un prestigioso reconocimiento que le fue otorgado en la última edición de los premios, y con el que Coca-Cola consolida quince años de evolución y crecimiento. Con hitos como su salto a festival de gran formato en el año 2019, o su apuesta por el formato híbrido (presencial + streaming) desde el año 2021, Coca-Cola Music Experience destaca por no haber dejado nunca de evolucionar y de adaptarse a las demandas e inquietudes de los jóvenes.
Esa es y seguirá siendo una de las señas de identidad de Coca-Cola Music Experience: que todos los públicos tengan cabida en el festival es una de las máximas a las que la marca ha prestado siempre especial atención. En lo relativo a la sostenibilidad, CCME ha vuelto a distinguirse por llevar a cabo una estrategia que reduce su impacto ambiental y mejora la colaboración de todos los clientes, proveedores, asistentes e involucrados. Unos esfuerzos que le han llevado a obtener el certificado externo “Evento Sostenible” de Eventsost.
Además, este año se ha continuado con la apuesta de Coca-Cola por hacer de CCME un festival cada vez más accesible e inclusivo. Para ello, la marca ha vuelto a contar con la colaboración de la asociación Music For All para activar diferentes iniciativas que faciliten la experiencia a personas con movilidad reducida, discapacidad visual, discapacidad auditiva o cualquier tipo de necesidades especiales. Medidas que van desde una plataforma elevada, a señalética accesible, mochilas vibratorias o lazos de bucle magnético, entre otras.